La tranquilidad de Chacras de Coria se vio alterada este martes por un operativo de la Policía Federal de Mendoza que terminó con la detención de un ciudadano colombiano acusado de integrar un gigantesco esquema de estafa y lavado de dinero con criptomonedas.
El sospechoso, identificado como Juan José Benavides Velasco, se había instalado en la localidad lujanina mientras en su país lo investigaban por uno de los mayores escándalos financieros de los últimos años. El pedido de captura había sido librado a fines de mayo y hacía un par de años que se encontraba viviendo en Argentina.
Durante varias semanas, efectivos federales que trabajan en el área de Investigaciones realizaron seguimientos discretos para ubicar al hombre en un barrio residencial. Una vez confirmada su presencia, montaron un dispositivo de vigilancia que culminó con su arresto sin resistencia.
Tras la detención, el juez federal Alberto Carelli dispuso que fuera trasladado a la U32 de los Tribunales Federales, mientras se analizan los pasos judiciales a seguir.
Benavides es señalado como el ideólogo de Daily Cop, una supuesta plataforma de inversión digital que se presentó en Colombia como “la primera criptomoneda nacional”.
La propuesta prometía rendimientos de hasta el 12% mensual y se promocionaba con campañas publicitarias, conferencias y actos masivos que lograron atraer a miles de personas entre 2019 y 2022. Sin embargo, detrás de la fachada tecnológica se ocultaba un mecanismo de captación ilegal de dinero que habría permitido lavar más de 126.000 millones de pesos colombianos.
El impacto económico fue enorme: al menos 150 inversores denunciaron haber perdido sus ahorros, con pérdidas superiores a los 8.000 millones de pesos colombianos. Las autoridades estimaron que el número real de damnificados podría superar los 200.000, lo que coloca al caso Daily Cop en la lista de los mayores fraudes financieros de América Latina vinculados al universo cripto, con un total de 30 millones de dólares.
La investigación en Colombia también reveló que parte de los fondos se destinó a la compra de propiedades y vehículos de lujo, sin respaldo en los ingresos declarados por Benavides. Por ese motivo, además de lavado de activos, enfrenta acusaciones por enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir, tal como revelaron distintos medios del país caribeño.
Los secuestros que denunció
En 2022, Benavides Velazco denunció haber sido víctima de dos intentos de secuestro en el conurbano bonaerense. El primero de ellos ocurrió el 30 de julio en el estacionamiento del shopping Torres del Sol, en Pilar, cuando dos ex policías bonaerenses interceptaron la camioneta en la que viajaba junto a su custodio. Ambos fueron detenidos, aunque más tarde la Justicia dictó la falta de mérito.
El segundo episodio, más grave, se registró el 12 de agosto de ese año, en José C. Paz. Según el propio Benavides, él, su esposa, sus hijos y su suegra fueron abordados en la entrada del Golf Club donde residían.
Allí les quitaron pasaportes y celulares, y posteriormente él aseguró haber permanecido ocho días en cautiverio. Durante ese tiempo fue golpeado, maniatado y presionado para entregar claves de sus teléfonos y pagar un rescate de 10 millones de dólares.
De acuerdo con la causa judicial, los captores se identificaron como miembros del “Cartel de Otoniel”, una de las organizaciones criminales más temidas de Colombia.
Tras liberar al resto de la familia, los delincuentes desvalijaron la vivienda y dejaron múltiples víctimas. El expediente en la Justicia federal identificó al menos a cinco imputados por el hecho, que se convirtió en otro de los capítulos oscuros de la estadía de Benavides en el país.
De acuerdo con fuentes policiales, Benavides Velazco llevaba varios meses en Mendoza. Y era seguido desde cerca por la Policía Federal.
Fuente: www.elsol.com.ar