La reforma al Estatuto del Empleado Público (Ley 5126, vigente desde 1973) avanza hacia su aprobación definitiva en Mendoza, aunque el camino no será sencillo. El proyecto ya cuenta con media sanción de Diputados, pero en el Senado la oposición se abroqueló en contra y anticipa que votará en bloque para rechazarlo.
La iniciativa, impulsada por el oficialismo, modifica reglas históricas del empleo estatal y es resistida por los gremios, que aseguran que la propuesta implica pérdida de derechos. El punto más cuestionado es la creación de la figura del empleado interino, considerada por el PJ una “herramienta para nombrar a dedo”.
Una votación al filo del empate
Si el escenario se mantiene, el proyecto se debatirá en el Senado con un resultado muy ajustado: 19 votos a favor y 19 en contra. En ese caso, será la vicegobernadora Hebe Casado, presidenta natural de la Cámara Alta, quien deba desempatar. Ella ya anticipó que acompañará al oficialismo, lo que asegura la aprobación del proyecto.
De confirmarse, el martes podría darse el voto de desempate de Casado, una herramienta institucional que rara vez se utiliza en Mendoza y que le dará un tinte especial a la sesión.
La vice ya lo utilizó por primera vez para eliminar el bloqueo de título para los farmacéuticos, un proyecto que entró dentro de la reforma de Salud que se votó en la Legislatura durante el año pasado.
Las críticas de la oposición
La presidenta del bloque del PJ, Adriana Cano, fue una de las voces más duras contra el proyecto. Según explicó, la figura del interino contradice la postura histórica del propio gobernador Alfredo Cornejo, quien siempre defendió el ingreso por concurso como regla para transparentar el empleo público.
Los senadores de la oposición pidieron más tiempo y escuchar a los gremios, que participaron, pero además protestaron en la puerta de la Legislatura contra el proyecto.
El senador Ariel Pringles, de La Unión Mendocina (LAUM), también intervino en la discusión y su bloque intentó presentar un despacho en minoría. Sin embargo, el plazo reglamentario venció antes de que pudieran ingresarlo formalmente. De todas maneras, anticipó que no apoyarán el proyecto del Ejecutivo.
Aunque el oficialismo tiene asegurada la aprobación, el escenario no es el ideal para Alfredo Cornejo. El mandatario buscaba que la reforma contara con respaldo opositor para darle mayor legitimidad política y sostenerla frente al previsible conflicto gremial que se avecina.
Qué cambia con el nuevo estatuto para los empleados públicos
La Ley 5.126, que regula el empleo público en Mendoza desde 1973, nunca había tenido una reforma integral. El nuevo proyecto busca aggiornar normas laborales, aunque con puntos que dividen aguas. Entre los más cuestionados, la figura del empleado público interino y las condiciones de ingreso, ascenso y estabilidad en la administración pública.
Los gremios sostienen que la reforma precariza el trabajo y abre la puerta a designaciones discrecionales, mientras que el Gobierno defiende la necesidad de modernizar el estatuto para “hacer más eficiente el Estado”.
El martes, la discusión en el Senado
Con la oposición unida en el rechazo y el oficialismo decidido a avanzar, el Senado será escenario de una votación polémica que podría darse el próximo martes.
El resultado ya parece definido por el desempate de Hebe Casado, pero lo que se discute es la legitimidad de una reforma que, sin consensos, podría generar nuevos conflictos con los sindicatos.
Fuente: www.diariouno.com.ar