La casona López Frugoni, ícono de la calle Emilio Civit, ya es patrimonio de la Provincia

Es la antigua propiedad que se levanta en la esquina de Paso de los Andes y Emilio Civit. Data de 1927 y su realización es una de las obras de Daniel Ramos Correas. Es patrimonio local desde el viernes

0
117

Quien se haya dirigido hacia los portones del Parque General San Martín por la calle Emilio Civit debe haberse topado alguna vez con la imponente mansión López Frugoni.

Ubicada en la esquina de esta avenida y la calle Paso de los Andes, en la 5ª sección, la casona, obra del arquitecto Daniel Ramos Correas y del ingeniero -y quien fue dueño de esta propiedad- Emilio López Frugoni, es un ícono del patrimonio urbano de la Ciudad de Mendoza.

Diario UNO consultó con la arquitecta e investigadora Silvia Cirvini, quien explicó cuál es el valor histórico y cultural que tiene este edficio, declarado bien arquitectónico de la Provincia.

Una casa de estilo neocolonial

La casa López Frugoni fue construida en 1927 por el arquitecto Ramos Correas y Emilio López Frugoni.

Cirvini explicó que su estilo es neocolonial, y a diferencia de la casa Arenas -ubicada en Boulogne Sur Mer y Emilio Civit y realizada también por Ramos Correas y López Frugoni- es de arquitectura más sencilla. Si bien tiene numerosos ornamentos y balcones, la casa López Frugoni se diferencia de la casa Arenas porque esta última, es de estilo neoplateresco.

“Como muchas de las mansiones de calle Emilio Civit, son muy difíciles de mantener en la actualidad, eran casas pensadas para otro estilo de vida, tienen muchos ambientes y jardines. No son para el tipo de vida actual”.

Por este motivo, la intervención del Estado es fundamental, para que estos bienes patrimoniales y culturales no se pierdan.

“Como muchas de las mansiones de calle Emilio Civit, son muy difíciles de mantener en la actualidad, eran casas pensadas para otro estilo de vida, tienen muchos ambientes y jardines. No son para el tipo de vida actual”.

Por este motivo, la intervención del Estado es fundamental, para que estos bienes patrimoniales y culturales no se pierdan.

Entre los motivos por los que se la declara bien patrimonial arquitectónico de Mendoza, además del valor que tiene en si misma, la mansión López Frugoni oficia de ingreso al Parque General San Martín, y tal y como lo dice el decreto, “le otorga a la propiedad un entorno de alto valor paisajístico y ambiental”.

Acerca de los creadores, Ramos Correas y López Frugoni

Daniel Ramos Correas fue una de las máximas figuras de la cultura arquitectónica y paisajística de Mendoza en el siglo XX.

Es el creador de importantes edificios que son íconos de la Ciudad de Mendoza. En el centro, realizó el diseño del tradicional edificio frente a la escuela Patricias Mendocinas, donde funciona la asocación Civil Cultural de Cuyo, el Hotel Argentino -en la calle Espejo, frente a la Plaza Independencia- y su propia casa, en la esquina de Espejo y Perú.

Sobre la calle Emilio Civit hay una casa más, además de la Arenas y la López Frugoni, que lleva la firma de Ramos Correas: la mansión Moyano, en la esquina de esta calle y Olascoaga. Fue propiedad de Cesáreo Moyano, un exintendente de la Ciudad. Allí funcionó durante muchos años el Consulado de Chile.

Como director de Parques, cargo que tuvo desde 1938 hasta 1943, Ramos Correas remodeló la Plaza Independencia, diseñó el Parque Cívicotrasladó el ex zoológico al Cerro de la Gloria (antes se ubicaba donde está la rotonda de Monseñor Orzali) el teatro Pulgarcito y el teatro griego Frank Romero Day.

Emilio López Frugoni fue un destacado profesional y socio de Ramos Correas. Juntos hicieron muchas de las icónicas obras mencionadas. Además, fue ministro de Industria y Obras Públicas de Mendoza y director de Vialidad Nacional.

Fuente: www.diariouno.com.ar

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here