Allanamientos masivos en el barrio Santa Teresita en búsqueda de armas, drogas y acusados de asesinato

En un trabajo planeado hace semanas entre fuerzas de seguridad provincial y nacional y la Justicia, cientos de uniformados sitiaron este miércoles el complejo ubicado en Las Heras para hacer 30 medidas.

0
37

La orden llegó desde la Nación hace algunas semanas: “Hay que hacer un operativo de alto impacto en Mendoza”. La expresaron autoridades nacionales a sus pares del Ministerio de Seguridad de la provincia. El objetivo: buscar armas, estupefacientes, homicidas, requisar domicilios y personas y trabajar en conjunto con otras fuerzas de seguridad para mostrar unidad a la hora de combatir el delito.

De esta forma, la Policía de Mendoza, Policía Federal, Gendarmería y efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) guiados por fiscales provinciales y federales, luego de la implementación del Código Procesal Penal Federal a principios de agosto, participaron de diversas reuniones para ir armando el rompecabezas de la medida saturación como parte de un plan estratégico de seguridad.

La fecha del operativo inédito fue variando con el paso de los días hasta finalmente se fijó para este miércoles 27 a partir de las 7 con la meta de irrumpir en 30 domicilios previamente marcados en uno de los barrios más conflictivos de todo Mendoza, el Santa Teresita. A la hora citada, comenzaron las maniobras.

El despliegue de las fuerzas de seguridad

En un principio, una de las tareas se encomendó a la Dirección de Investigaciones de Mendoza (PDI). Comenzaron las reuniones entre los distintos jefes del área y se potenció la búsqueda de expedientes sin resolución total para diseñar y organizar el megaoperativo con la Procuración a cargo de Alejandro Gullé.

Los jefes de las Unidades Fiscales de Robos y Hurtos y Homicidios, María Paula Quiroga y Fernando Guzzo, respectivamente, requirieron las primeras tareas a los fiscales Juan Manuel Bancalari y Gustavo Pirrello para analizar los puntos en común de una serie de causas y hacer una unificación general. En algunas los hubo. En otras, no.

Casos de robos y de asesinatos fueron el disparador para ir compactando el rompecabezas del las medidas desde el lado de la provincia. Luego se sumaron los policías federales, gendarmes y la PSA y el fiscal federal Fernando Alcaraz, que aportaron información sensible que venían procesando por sucesos cometidos o investigados en la jurisdicción seleccionada.

También una serie de labores y seguimientos realizaron por la Policía contra el Narcotráfico (PCN) y sus colegas que trabajan casos de narcocriminalidad en la Policía Federal sirvieron para marcar los domicilios e identificar a sospechosos.

Había que elegir un lugar de la zona metropolitana. Descartados el oeste de Godoy Cruz y la triple frontera con Maipú y Luján y el distrito El Algarrobal de Las Heras, escenarios que ya fueron allanados este año (el 12 de marzo y el 16 de mayo, respectivamente) en operativos con impacto social, optaron por otro de los barrios conflictivos de Las Heras, el Santa Teresita.

Ese suburbio es cuna de barras de Huracán Las Heras, homicidas, asaltantes y narcomenudeo, principalmente con la banda Los Cavanis, protagonista en los últimos años de balaceras con heridos, muertos e interminables guerras para ganar territorio.

Este miércoles por la mañana bien temprano, efectivos de las citadas fuerzas de seguridad llegaron al complejo comprendido entre calles Álvarez Condarco (este), Ameghino (norte), Libertad (sur) y Lencinas (hacia el oeste) y lo sitiaron para hacer efectivas las órdenes previamente solicitadas a los jueces: allanaron 30 domicilios y escondites de delincuentes. Quince órdenes fueron autorizadas por un juez provincial y la otra mitad por uno federal. En un principio, la idea era hacer 50 medidas.

De esta forma, con el apoyo del GES e Infantería, se metieron a los distintos domicilios de las manzanas A, B, C, G, I y L, entre otras, para intentar generar el impacto deseado. Previamente, habían sido marcados con la utilizando drones.

Una de las causas elegidas para los allanamientos fue un caso de asesinato ocurrido durante un asalto en febrero de este año sobre calle Lisandro Moyano. Se trata del ataque que terminó con la vida de Gabriel Ortiz Vilchez, padre de tres hijos y de 30 años.

Ortiz Vilchez iniciaba su jornada laboral luego de unas vacaciones cuando fue abordado por un par de delincuentes mientras circulaba en bicicleta. Los sujetos buscaban el rodado y la mochila que llevaba. Le dieron un golpe en la cabeza con un elemento contundente y la víctima se desvaneció mientras se dirigía al Parque Industrial de Las Heras. Impactó su cabeza contra el asfalto y falleció días después en el Hospital Italiano.

La causa quedó en manos de la fiscal de Homicidios Claudia Alejandra Ríos. Un sospechoso fue detenido: se trata de Kevin Ariel Vera Valdez, conocido como el Costrita, de 22 años. Justamente, tal como reveló El Sol, este jueves por la mañana será condenado a 20 años de cárcel en un juicio abreviado. Confesará el hecho y recibirá la pena por homicidio en ocasión de robo, siempre y cuando un juez homologue el acuerdo entre el Ministerio Público y la defensa.

La causa no está terminada, debido a que el autor del golpe contra Ortiz Vilchez fue un menor de edad conocido como Franquito, primo del Costrita. Nunca fue capturado y uno de objetivos de los investigadores este miércoles era detenerlo durante los allanamientos masivos en el barrio Santa Teresita, donde se movía y escondía junto con otros personajes y familiares del sector.

Fuente: www.elsol.com.ar

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here