El Gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, recorrieron la estación de La Paz, donde culminó el paso del Tren de Capital Humano por Mendoza. La iniciativa acercó servicios de salud, talleres educativos y asistencia social de manera gratuita, gracias a la coordinación entre Nación, Provincia y los municipios.
Durante su paso por la provincia, el programa ofreció prestaciones médicas, inmunizaciones, diagnósticos por imágenes, además de talleres educativos y atención social. También se sumaron aportes del Gobierno de Mendoza y de cada municipio. El dispositivo benefició a más de 10.000 personas en el último mes, incluyendo controles de odontología y oftalmología, con la particularidad de que los lentes se fabrican en un vagón acondicionado.
El Programa Ver para Ser Libres permitió realizar controles oftalmológicos a niños de entre 6 y 12 años y entregar anteojos sin costo. A su vez, los vecinos pudieron hacer trámites de ANSES y Renaper, participar de actividades culturales con material de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y la Biblioteca del Congreso de la Nación, y acceder a propuestas de la Oficina de Empleo y la biblioteca infantil.
En el recorrido estuvieron presentes el intendente de La Paz, Fernando Ubieta, el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, y autoridades de distintos niveles de gobierno.
Refuerzos en seguridad
En materia de seguridad, el mandatario confirmó la visita de la ministra Patricia Bullrich a Mendoza. Según detalló, presentará comisarías móviles y anunció la apertura de una sede de la Policía Federal en Guaymallén, donde funcionará la Regional Cuyo. El objetivo es sumar efectivos federales, una demanda histórica de la provincia.
Pobreza, educación y respaldo internacional
Consultado por los datos recientes del INDEC sobre pobreza, Cornejo reconoció la baja de los índices, pero advirtió que “sigue siendo un porcentaje alto”. Enfatizó que la salida requiere empleo, mejores salarios y crecimiento económico. Además, remarcó el rol de la educación para el trabajo, al señalar que los programas de pasantías en empresas brindan herramientas para superar la pobreza.
En relación al respaldo del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina, sostuvo que la medida reduce la incertidumbre, pero que el país necesita equilibrio fiscal, simplificación de impuestos y reformas laborales. Recordó que Mendoza ya alcanzó el equilibrio y afirmó que se requieren entre 3.000 y 5.000 empresas nuevas para generar empleo privado.
Transporte y movilidad urbana
Sobre la protesta de taxistas, Cornejo destacó que en Mendoza el servicio convive desde hace años con aplicaciones como Uber y Cabify, conformando un sistema complementario. Indicó que se licitaron 400 nuevas licencias de taxis y que las tarifas se ajustan para garantizar más usuarios. “Cuantas más opciones haya, mejor será la movilidad urbana y más beneficios tendrá la ciudadanía”, concluyó.
Fuente: www.diariomendoza.com.ar