Luego de que en toda la semana el paso a Chile registrara un movimiento normal, casi sin esperas, este jueves por la tarde, las demoras en la aduana de Los Libertadores llegaron a las 4 horas. Esto ocurre en la previa del Black Friday, evento de compras que se desarrollará en el país vecino desde este viernes hasta el lunes.
Del lado argentino las esperas en las primeras horas de la tarde, se reducían a 20 minutos en el complejo Roque Carranza pero ya en territorio trasandino, en Los Libertadores, el tiempo de tardanza se incrementó a 240 minutos, es decir cuatro horas.
En lo que va de la semana las demoras allí no habían superado los 30 0 40 minutos pero se ahora incrementaron lo que ha causado preocupación porque se estima que el flujo de vehículos que buscarán pasar a Chile aumentará considerablemente, precisamente por el Black Friday.
El miércoles entraron y salieron 35 micros
Ya el día miércoles habían salido desde Mendoza 3.110 personas, un poco más que las que ingresaron que fueron 2.887. Los micros, de un lado y del otro, fueron la misma cantidad: 35.
Por los cortes intermitentes para esta jornada el horario de circulación fue programado de 8 a 24, de acuerdo con lo que informó la Coordinación General del Paso Internacional Cristo Redentor.
Viernes, sábado y domingo el tránsito estará habilitado las 24 horas. Ya en diciembre los cierres intermitentes serán el lunes 2, el martes 3, el miércoles 4 y el jueves 5, y los últimos dos cortes previstos serán el lunes 9 y el martes 10.
El Black Friday en Chile
El evento de compras en Chile denominado Black Friday que antecede a la Navidad contará con la participación de 2.100 tiendas y 562 sitios en internet que ofrecerán sus productos con grandes descuentos.
Dos mil cien tiendas físicas y 562 sitios en internet participarán del evento, el que se extenderá durante todo el fin de semana. Esta nueva versión de la jornada de consumo se suma al Cyber Day (mayo) y al Ciber Monday (septiembre), cuando las empresas también dispsieron de sus mejores descuentos a través de sus plataformas digitales y en un tiempo limitado.
Las empresas participantes se han separado en 20 categorías, en las que se clasifican los productos y servicios que ofrecen. Entre las más numerosas se encuentran hogar (56), salud y belleza (57), vestuario y calzado (58), deporte y outdoor (41) además de otras tradicionales como infantil (29), tecnología (36), alimentos (27), automóviles (47), inmobiliario (16), entretención (16), viajes y turismo (27).
Fuente: www.diariouno.com.ar