Iscamen compra productos por $9 millones para asistir a productores dañados por granizo

Se publicó la licitación para adquirir oxicloruro de cobre, un producto que sirve para proteger de hongos y bacterias a los cultivos afectados por las tormentas

0
41

El Iscamen, que dirige José Orts, autorizó el llamado a licitación pública para comprar bolsas de oxicloruro de cobre, un producto con el que se asiste a productores de cultivos dañados por tormentas en Mendoza.

Según la resolución Nº 587 del 20 de diciembre, publicada en el Boletín Oficial provincial, el Iscamen busca invertir unos $9.375.000 en la adquisición.

A fines de noviembre, el organismo encaró el primer reparto de este producto en la temporada entre productores de San Martín, San Carlos, Tunuyán y Tupungato.

Condiciones para la licitación del Iscamen

El propio Iscamen, en la resolución que se publicó oficialmente, acompañó a su vez los pliegos y condiciones para los interesados en hacer una oferta.

De acuerdo a los mismos, el Iscamen busca comprar 125 bolsas de 5 kg, o de 10 kg en su defecto. Para ello cuenta con un presupuesto de poco más de $9 millones.

El Iscamen ya repartió bolsas a 200 productores

Según informó el equipo de prensa del Gobierno de Mendoza hubo un primer reparto de este producto el mes pasado. Con el mismo se asistió a 200 productores en 3.500 hectáreas de frutales, hortalizas y vid de San Martín y el Valle de Uco.

Esa distribución llegó después de la fuerte tormenta de granizo del 20 de noviembre como respuesta a las denuncias de daños en cultivos que hicieron los productores.

El oxicloruro de cobre sirve para prevenir enfermedades fúngicas, además de propiciar una rápida recuperación de las plantaciones.

De aquella entrega del Iscamen también participó el intendente de San Martín, Raúl Rufeil.

Según recordó Orts en ese momento, ya en enero pasado, se asistió con oxicloruro de cobre a productores de General Alvear, San Rafael, Lavalle, Maipú y Luján.

La lucha contra la polilla de la vid

La inversión fuerte del Iscamen esta temporada fue la que se realizó para la lucha contra la polilla de la vid o lobesia botrana. José Orts recordó en una gacetilla de prensa que Mendoza ha invertido más de $6.200 millones para su control y el cuidado de la producción este año.

El operativo de control de Lobesia botrana ha incluido diversas etapas de intervención como asistencia con emisores de feromonas, servicio de tratamientos aéreos con productos específicos y de bajo impacto ambiental, entrega de productos insecticidas específicos para algunas áreas y, por último, aplicación aérea de feromonas pulverizables, señalaron desde el Iscamen.

Fuente: www.diariouno.com.ar

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here