El ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, firmó este lunes la resolución para modificar la base de cálculo para definir los aumentos de las cuotas de las escuelas privadas que tienen subsidio del Estado. Este año tomarán como base el sueldo testigo de un docente de 10 años de antigüedad y la inflación local.
En la misma resolución, quedó establecido que si bien la Dirección de Educación Privada definirá en breve el porcentaje de los aumentos que podrán implementar a partir de marzo, esos incrementos tendrán un tope anual del 20% para este 2025.
Hasta ahora la actualización de las cuotas de esas escuelas privadas era bimestral y contemplaba tres variables: un salario testigo docente, el índice de precios al consumidor publicado por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) de la provincia y el Coeficiente de variación salarial (CVS) que mensualmente publicada el INDEC pero con dos meses de atraso.
Sin embargo, hubo una reunión de la Dirección de Educación Privada con la Asociación de Colegios Privados, el Consejo de Educación Católica, Arquidiócesis de Mendoza y de allí surgió que aquella fórmula de actualización de las cuotas “no reflejaba el progreso de la economía“, de hecho hubo quejas de que las cuotas habían quedado atrasadas tras las subas inflacionarias de fines del 2023 y principios del 2024.
De hecho el último aumento que se les habilitó fue en diciembre del 2024 cuando subieron un 10,2%.
Por eso ahora se decidió el cálculo de la cuota se hará en base a lo que cobra un docente con 10 años de antigüedad y lo que mida la inflación local, según los datos de la DEIE. Sobre lo que surja de esa fórmula polinómica se definirán los futuros aumentos.
También se decidió que la actualización de la cuota será semestralmente siguiendo los aumentos que se reflejen en la paritaria, que el Gobierno pretende que se haga también cada 6 meses.
Cómo aumentarán las cuotas de las escuelas privadas
Con esos parámetros es probable que en las próximas horas la Dirección de Educación Privada, que comanda Cecilia Páez, difunda el aumento que les habilitará a implementar en marzo a las escuelas privadas. Si bien oficialmente ese dato aún no se difunde es probable que ronde entre el 6%.
Más allá de eso la resolución que firmó Tadeo García Zalazar dejó en claro que esas cuotas de escuelas privadas no podrán subir más del 20% este año. Es decir que si la cuota actual fuese de $50.000, con los incrementos de todo el 2025 no podrá superar los $60.000.
Según lo que se publicó en el Boletín Oficial, la forma en que se aplicarán esos aumentos son decisión de cada escuela privada.
También se aclara que esa disposición rige para todo el año calendario.
Fuente: www.diariouno.com.ar