La DGE echó a 7 docentes por abuso, maltrato y acoso a alumnos y pares en el último año

Es el resultado de sumarios administrativos a docentes de primaria y secundaria. Hay 10 sumarios en curso. En 2024 hubo más de 40 casos en el secundario

0
23

La Dirección General de Escuelas (DGE) sacó del sistema educativo a 7 docentes de nivel Primario y Secundario por encontrarlos responsables de situaciones de abusomaltratoacoso en la escuela o fuera del ámbito escolar contra alumnos, como también por situaciones inapropiadas entre pares.

Más allá del control que puede hacerse con el certificado de buena conducta al ingresar a las aulas bajo la Ley Ficha Limpia, se siguen sumarios administrativos en contra del personal denunciado por hechos de índole sexual. Recientemente se creó la Defensoría del Trabajador de la Educación para casos que involucran a docentes y celadores.

La jefa de Gabinete del Ministerio de Educación, Daniela García, confirmó el dato, luego del proceso de sumarios administrativos que lleva adelante la Junta de Disciplina.

García detalló que en lo que va del 2025 se abrieron 3 causas administrativas por abuso de docente contra estudiantes, 5 por acoso entre docentes y hay dos denuncias que se están analizando por situaciones de índole sexual de docentes contra estudiantes fuera del ámbito escolar.

La funcionaria aclaró que los celadores tienen otro régimen para tramitar los expedientes disciplinares.

El caso del docente de Matemáticas que cometió abusos sexuales contra alumnos de una escuela primaria en Guaymallén y que tenían antecedentes puso en alerta al sistema con unos 55.000 trabajadores, de los cuales 10.000 son celadores.

Los casos de abuso que investiga la DGE

“Hemos acortado los plazos de la investigaciones. Se analiza todo, las denuncias de alumnos a docentes, entre pares por hechos de índole sexual y maltrato. En la DGE aseguramos el cuidado de nuestras infancias y actuamos. Hubo tres docentes que quedaron cesantes por hechos de abuso sexual en el Secundario y cuatro en Primaria por hechos de violencia, uno de abuso y otros dos por maltrato a los estudiantes en 2024”, subrayó García.

Desde la DGE pusieron énfasis en los mecanismos de denuncia y en el apartamiento preventivo del señalado, hasta tanto se esclarezca su participación o no.

“Hoy el director tiene la potestad de dar de baja a un docente suplente que es denunciado. Si es titular se lo separa y se sigue un sumario. Todo se investiga y quiero aclarar que no es el grueso los casos que llegan de maltrato, abuso o acoso, sino son por otras causas. Hay que resaltar que el porcentaje es menor de un universo de 55.000 personas en el sistema”, llevó tranquilidad la ex legisladora.

Más allá de eso, remarcó que hay que llegar antes de que los hechos sucedan, “porque estamos hablando de situaciones que pueden arruinar una vida”.

En el caso de los celadores se les abren expedientes por inasistencias reiteradas, mayormente, indicaron desde la DGE.

Docentes sancionados y registro de sumariados

Entre las sanciones aplicadas por la DGE, García detalló que se dictaron dos apercibimientos en el 2024 por maltrato, en todo el universo de causas que llegan a la Junta de Disciplina.

Otro de los delitos que también merecen la apertura de expediente es el de malversación de fondos públicos, falta que aparece en la Ley de Ficha Limpia.

De acuerdo con la normativa de Ficha Limpia no podrán desempeñarse en el sistema, quienes tengan condenas en curso o de primera instancia.

La Ley de Ficha Limpia también implica la creación del Registro Único de Sumarios, Sanciones e Inhabilitaciones (RUSSI) para docentes y celadores, titulares y suplentes, y personal administrativo, en que está en proceso, según señaló la Jefa de Gabinete de la DGE.

El director puede pedir un psicofísico en cualquier momento

García indicó que si bien la normativa establece que cada cuatro años el docente titular debe actualizar sus estudios de aptitud para estar frente al aula, el director puede pedirle en cualquier momento que visite a un profesional de la salud mental, por ejemplo, si encuentra alguna anomalía en la conducta.

“Hoy el director está habilitado a pedir que el docente haga una consulta médica. Por supuesto que no podemos colapsar el sistema con un universo de 55.000 trabajadores de la educación, pero sí están los mecanismos para prevenir”, recalcó la funcionaria dependiente del ministerio que comanda Tadeo García Zalazar.

De manera paralela a la Junta de Disciplina, recientemente se creó la Defensoría del Personal de Educación (De.P.E.).

La De.P.E tendrá como objetivo hacer un seguimiento de las instancias de investigación, como el derecho de defensa de los trabajadores implicados en sumarios.

Fuente: pasaenmendoza.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here