A diez años del primer Ni Una Menos, cómo será la movilización y qué cambió en Mendoza

Una mujer es asesinada cada 39 horas en Argentina. Reclamos, avances y la necesidad de la emergencia en materia de violencia de género.

0
19

Este martes se cumplen diez años de la primera marcha masiva de “Ni Una Menos”, donde miles de mujeres salieron a las calles tras el femicidio Chiara Páez, una adolescente de 14 años.

Una década después, la violencia continúa y los datos exponen que en 2024, una mujer fue asesinada cada 39 horas en Argentina. Por eso, una nueva jornada de lucha se vivirá en Mendoza, con una concentración que iniciará a las 18, en San Martín y Garibaldi.

Luisina Blanco, coordinadora del Observatorio de Mumalá Mendoza, aseguró que si bien en los últimos años la lucha feminista ha avanzado, aún queda mucho por recorrer.

A pesar de la fuerte avanzada en las calles y diferentes conquistas, el Gobierno ha desfinanciado programas que impactan en la vida de las mujeres. Por eso, salimos nuevamente a la calle con las mismas convicciones y los mismos reclamos que hace diez años atrás. Con la necesidad de una emergencia en materia de violencia de género y de tender puentes para que las mujeres puedan salir de los contextos de violencia“, remarcó.

El 16 de mayo, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, comunicó la eliminación de “13 programas ideológicos creados por el kirchnerismo, que eran financiados por todos los argentinos”. De esos programas, al menos cuatro trabajaban directamente contra la violencia de género, como los dispositivos territoriales de protección integral, que ofrecían asistencia directa a personas en situación de violencia, y el programa de apoyo urgente ante violencias extremas, destinado a casos críticos como intentos de femicidio o travesticidio.

Además, la Línea 144 experimentó una reducción del 64% en su presupuesto en 2024, según señaló el análisis de Presupuesto Abierto realizado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).

Los avances

A pesar de los “discursos de odio”, la referente de Mumalá destaca que existe un avance dentro de la sociedad, que se encuentra más permeable a ayudar.

Reconocemos que hay muchos intentos de femicidio que se han evitado. Más del 40% se han evitado por intervención de la fuerza policial. Esto por vecinos y entornos que se comprometen a salir de su casa y entienden que la violencia de género es un problema de todos y por eso han llamado al 911“, señaló.

Si bien Blanco indicó que todavía falta para que “esto se internalice” y aseguró que las políticas de género no se aplican de la misma manera en todo el territorio nacional, resaltó la necesidad de contar con espacios de ayuda y contención a la mujer.

Está comprobado que las mujeres accionamos cuando contamos con redes y espacios institucionales confiables. De a poco hemos ido sacando algunos prejuicios que existían en relación a las áreas de género, a los juzgados de familia, que están asociados con la denuncia ya que son espacios en los que se va a brindar las medidas de protección de derechos, contención y orientación“, agregó.

Violencia de género en Mendoza

En Mendoza, se registraron seis femicidios en 2024, según informó el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina. De ese total, en la mitad de los casos existió denuncia o violencia previa.

Además, al momento del crimen, una de las víctimas contaba con medidas de protección vigentes, mientras que otra de las mujeres había solicitado medidas que no le fueron otorgadas, señalaron los datos de de la Oficina de la Mujer que depende de la Corte Suprema.

Con base en el Registro Nacional de Femicidios de Mumalá, en lo que va del 2025, seis mujeres han sido asesinadas en la provincia. El mismo número que en todo 2024, lo que expone la necesidad urgente de contar con políticas de género y de asistencia a las víctimas.

La Línea 144 brinda atención telefónica especializada a mujeres víctimas de violencia de género durante las 24 horas, los 365 días del año. Es anónima, gratuita y nacional.

Fuente: www.elsol.com.ar

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here