Las heladas encarecen los alimentos y se disparan los precios de frutas y verduras

Las condiciones climáticas impactaron en la producción y se anticipan subas importantes en los próximos días. Caen las ventas, cierran comercios y crece la búsqueda de alimentos en ferias y contenedores.

0
19

El impacto de las heladas en zonas productivas del país comenzó a sentirse en los mercados mendocinos. En los próximos días, frutas y verduras sufrirán fuertes aumentos como consecuencia de la pérdida de cosechas regionales. La situación pone aún más presión sobre consumidores y comerciantes, en un contexto de crisis económica que se agrava.

El consumo cae, las ventas se retraen y muchos negocios ya no logran cubrir sus costos. Las verdulerías de barrio reportan una baja sostenida en la demanda: los clientes ya no compran por kilo, sino por unidad. Tomates, bananas o manzanas se eligen de a uno. En tanto, muchos puestos en los mercados mayoristas comienzan a cerrar o a endeudarse para sostener su funcionamiento.

A esto se suma un fenómeno creciente: familias que acuden a las ferias en busca de restos de comida en los contenedores. La imagen se repite en distintos puntos del Gran Mendoza, reflejando el deterioro del poder adquisitivo.

La producción en riesgo y los productos que más van a subir

Las heladas afectaron a cultivos de otras regiones, como en el norte argentino. La falta de mercadería en Mendoza obliga a importar desde zonas más lejanas, encareciendo los costos de traslado y el precio final al consumidor.

Entre las frutas y verduras que registrarán mayores aumentos se encuentran:

Berenjena

Choclo

Tomate

Pimiento

Zapallito italiano

Zapallito redondo

La recomendación para los consumidores es optar por productos de estación, buscar precios y comprar por mayor en mercados de abasto, donde aún se puede acceder a precios más competitivos.

El cierre de puestos, un síntoma más de la crisis

En paralelo, crece la preocupación entre los comerciantes. La caída de las ventas y el aumento de los costos fijos están dejando a muchos fuera del sistema. Algunos ya vendieron sus puestos, otros sobreviven endeudándose o recurriendo a créditos para poder mantenerse.

La crisis frutihortícola es un reflejo más del delicado momento económico que atraviesa Mendoza, donde se combinan inflación, pérdida de poder adquisitivo y escasez de productos debido al clima. Una combinación que amenaza con seguir profundizando la emergencia alimentaria.

Fuente: www.diariomendoza.com.ar

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here