Comienza a notarse la apertura de importaciones en las góndolas de Mendoza

Ya hay productos importados que tienen un precio inferior a otros equivalente fabricados en el país. Algunos casos testigo en supermercados de Mendoza.

0
27

Ir al supermercado es una experiencia que ha ido cambiando durante los últimos meses. Una serie de nuevos fenómenos se dan en el marco de esta actividad que las familias encaran cada mes. Por un lado, una caída en las ventas; por otro, una desaceleración de la inflación

Además, el gobierno habilitó recientemente la importación de productos alimenticios con el fin de “fortalecer la competencia” y, de esa manera, colaborar con la desaceleración de precios.

En ese marco es que comenzaron a verse en los supermercados un número mayor de productos provenientes de otros países. Cervezas de Brasil, Alemania o Bélgica, yerba mate brasileña, té de Sri Lanka y sopas japonesas son parte de las góndolas.

Algunos precios entran a competir en la franja de los productos  premium y sus precios son elevados, pero otros muestran costos menores e ingresan en una franja de precios populares.

Algunos precios que se encuentran en Mendoza

Solo con recorrer los pasillos de un supermercado, los mendocinos comienzan a ver “marcas nuevas” o desconocidas entre los productos habituales.

El Post hizo un relevamiento de algunos productos en distintos supermercados de Mendoza y encontró diferentes propuestas en precios que resultan más bajos que productos que se consumen habitualmente en la provincia.

En Coto, por ejemplo, el Té Akbar, que proviene de Sri Lanka, se encuentra a $2.099 los 20 saquitos en su variedad de té saborizado. En esa franja de productos, sus competidores cuentan con algunas alternativas más baratas, pero los de la marca Cachamai oscilan entre los $2.330 y los $2.477, mientras que el mismo producto de la marca Taragüí se consigue a $2.486.

En el mismo supermercado, pero en el sector de las pastas secas, la marca Pasta Bella, de origen albanés, se encuentra a $1.375 el paquete de 500 gramos. El precio se ubica entre dos de las alternativas más consumidas: los  $1.274 de Terrabusi y los $1.421 de Luchetti.

Cabe destacar, de todas formas, que en este producto hay marcas que aún se encuentran a precios menores, como Favorita, Ciudad del Lago y Bonavita, entre otras.

Si se recorre Carrefour se puede hallar otras alternativas en distintos productos. Entre las cervezas, por ejemplo, se encuentra la alemana Mecklenburger a $899 la lata de 500ml, unos 300 pesos mas baratas que las Quilmes de 473ml que en el mismo supermercado están en $1160.

En cuanto a los distintos tipos de cerveza, la misma marca tiene cervezas negras o de trigo por $1630, mientras que las Andes Origen -una competencia de origen mendocino- se encuentran por $1987.

Yendo a otro rubro, se encuentran las sopas Nissin Ramen, cuyo origen es de Japón, pero también se producen en México, y tienen un valor de $1.890, por debajo de los $1.920 de su competidor nacional Knorr.

Las costumbres de consumo de ciertas marcas y el tradicional “stockeo” se enfrentan con la recesión y la llegada de nuevos competidores. Los mendocinos, mientras tanto, caminan los pasillos en los supermercados buscando mejores precios que les ayuden a llegar a fin de mes.

Fuente: www.mendozapost.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here