En su primera etapa, la experiencia implementada por YPF con IA para incentivar la venta de combustible en horario nocturno todavía no arroja los resultados esperados, al menos en Mendoza. Es que según un relevamiento de Amena, la cámara que agrupa a estaciones de servicio, por ahora sólo generó un desplazamiento de la demanda.
Concretamente, significa que quienes cargaban el tanque de su vehículo a cierta hora del día, en lo que va del mes de julio prefieren esperar hasta después de la medianoche. El motivo: aprovechar la rebaja del 3% por litro de nafta o gasoil que YPF aplica entre las 0 y las 6 de la mañana.
Para Amena, el panorama entre las estaciones de Gran Mendoza es “dispar”. Esto, sin contar la performance de la única terminal autodespacho que tiene YPF en la provincia, en Boedo y Acceso Sur (Luján) y es operada directamente por la petrolera de bandera argentina.
Allí arrancó la prueba piloto de YPF para implementar el “micropricing“, o precios de combustibles más bajos durante la madrugada, el 25 de junio. Por eso, el relevamiento implica un balance de los primeros 15 días de la experiencia en Mendoza, de la mano de un beneficio que se suma a las promociones bancarias.
Mismo nivel de venta, pero de noche
El relevamiento realizado por la cámara de expendedores en Mendoza abarcó a 25 estaciones de servicio del área metropolitana donde, al margen de algunos datos diferentes, se confirmó la venta de combustible tampoco se disparó sustancialmente.
“Creció el movimiento durante la noche, pero no se percibe en una mayor venta en volumen. Simplemente hubo un corrimiento o desplazamiento de la demanda, lo que explica que muchos que solían cargar durante el día ahora lo hacen de madrugada para aprovechar el beneficio”, precisó Octavio Garrigós, gerente de Amena.
¿Hubo migración de una calidad de combustible a otro? Aparentemente no, dado que la volatilidad de los precios en los surtidores no termina de convencer a los automovilistas de volver a elegir, descuento mediante, nafta o gasoil premium que cuestan alrededor de 10% más.
Igualmente, el ahorrar en promedio unos $3000 por cada tanque lleno (en el caso de nafta común o súper) tampoco parece ser estímulo suficiente para esperar hasta entrada la noche para cargar.
De acuerdo al directivo de Amena “el mix de venta sigue siendo el mismo, en línea con la lógica transferencia de demanda que suele darse de premium a súper cada vez que suben los precios”.
El autodespacho de combustibles, en espera
Mientras, la intención de replicar la experiencia del autoservicio que es la principal característica de la estación “inteligente” de YPF en Chacras de Coria por ahora permanece en stand-by.
El proyecto, aseguran los empresarios, no está caído. Pero implementarlo al resto de las estaciones de servicio de Mendoza conlleva un gasto que no todos los propietarios están dispuestos a asumir. Esto es, básicamente, adaptar al menos una isla de carga con otra tecnología y un software específico para ese tipo de suministro de combustible.
“Se está analizando aplicar el autodespacho nocturno e incluso los domingos, cuanto la venta baja, en principio en algunas bocas de expendio del radio céntrico, sobre todo por una cuestión de seguridad”, confirmaron desde la cámara.
Por ende, las estaciones más alejadas de los centros urbanos más poblados deberán esperar. En el sector comercial, para ver algún tipo de avance, hablan de un mediano plazo. Es decir, ya entrado el año 2026.
Fuente: www.diariouno.com.ar