El Ministerio de Seguridad optó por la empresa Cytric Solution para la adquisición de tecnología que permita inhibir la señal de los celulares que ingresan a la cárcel y que podrían ser utilizados para cometer delitos, entre ellos, las estafas virtuales. La novedad se conoció este jueves en el decreto publicado en el Boletín Oficial.
La compra asciende a los $2.569.400.000.
A principios de año, la ministra de Seguridad, Mercedes Rus y el gobernador Alfredo Cornejo anunciaron el llamado a licitación para la adquisición de una plataforma integral de georeferenciación para investigación criminal, incluyendo módulos tácticos de localización y bloqueo selectivo de señales, destinada tanto a establecimientos penitenciarios como a la Dirección General de Investigaciones.
Tras un proceso que incluyó la publicación oficial, apertura de ofertas, evaluación técnica, jurídica y económica, se recibieron propuestas de cuatro empresas:
- Business Integrated Systems S.R.L.
- BRODA S.A.
- EXANET S.A.
- CYTRIC SOLUTIONS S.R.L.
Finalmente, el Ministerio de Seguridad se inclinó por Cytric Solution. Según los argumentos que se plasmaron en el Boletín Oficial, la última cuenta con la experiencia y trabajos anteriores en sistemas de bloqueo de señal en cárceles.
Una plataforma para prevenir delitos digitales
La norma publicada este jueves en el Boletín Oficial concluye “Adjudíquese la Licitación Pública N° 26/2025-116, autorizada mediante Decreto N° 552 de fecha 19 de marzo de 2025, a la Razón Social “CYTRIC SOLUTIONS S.R.L, de conformidad al pliego de bases y condiciones generales de orden 12, pliego de condiciones particulares y pliego de especificaciones técnicas de orden 14 y solicitud de Contratación/Requerimiento N° 11606-26-SCO25 de orden 56, la adquisición de una plataforma de georeferenciación para la investigación criminal, incluyendo módulos tácticos de localización”.
Secuestros de celulares en las cárceles
La cartera de Mercedes Rus logró el aval de la Justicia para retirar los celulares a los internos que se habían otorgado durante la pandemia.
Transcurrido ese período de emergencia sanitaria, el Servicio Penitenciario comenzó a secuestrar los celulares en poder de los internos y se quiere implementar teléfonos antivandálicos para que los reos se comuniquen con sus familiares.
Esta tecnología tiene un radio corto de impacto, por lo que no afectará a la señal de celulares de alrededores de las cárceles.
Fuente: www.diariouno.com.ar