Como ya lo había anticipado, ATE rechazó en el ámbito de las paritarias la propuesta salarial del Gobierno horas antes de que se conociera el decreto del gobernador Alfredo Cornejo sobre el aumento a los empleados judiciales. Además convocó a una asamblea general para el miércoles 27 en la sede central, cuando definirán el plan de lucha.
El gremio -en representación de Salud, DGP, DRPJ y Administración Central- descartó de plano el ofrecimiento del Ejecutivo: 10% de aumento en tres tramos (4% julio, 3% septiembre y 3% noviembre) y el pago de un incentivo por desempeño basado en una tabla que abarca diferentes puntos. Este planteo molestó al sindicato al igual que la iniciativa de elaborar un nuevo convenio colectivo de trabajo.
Este adicional lo cobrarían quienes alcancen puntuaciones consideradas como “sobresalientes” o “suficientes”, y no lo percibirían aquellos que reúnan una menor cantidad de puntos determinada como “insuficiente”. Los evaluadores serían autoridades o jefes mientras que el sistema por el que se examinaría el rendimiento lo determinaría el Ministerio de Salud.
La postura de ATE en paritarias
Representantes de ATE participaron este jueves de la reunión paritaria en la Subsecretaría de Trabajo donde le comunicaron al Gobierno la negativa generalizada a las últimas propuestas que presentaron en la mesa de negociación, “ya que no responden a los reclamos centrales que demandan nuestras bases e infieren en serios recortes de derechos, a través de una reforma laboral explícita”.
Desde el gremio recalcaron cuál es el reclamo para los empleados públicos del sector: aumento salarial para la clase inicial acorde al costo real de la canasta alimentaria, que ronda los $1.300.000; pases a planta interina del Estado de todos los contratados y prestadores, según listado presentado y anexo; creación de un incentivo enmarcado en el Convenio Colectivo de Trabajo del Régimen 15 (ley 9.068) con participación sindical en su reglamentación; reconocimiento de los licenciados en Enfermería (ley 7.799); y pago de la productividad a los trabajadores.
Adriana Iranzo, secretaria adjunta de ATE Mendoza, expresó que “rechazamos la reforma laboral y la aplicación unilateral que quiere impartir el Gobierno, que sólo busca precarizar aún más a los trabajadores, con adicionales e incentivos ilegales e inconstitucionales”.
Fuente: www.diariouno.com.ar