Instrucción clave: preventores de Capital comenzaron su capacitación para usar pistolas Taser

La Policía de Mendoza inició la capacitación de 41 preventores de Capital en el uso de pistolas Taser 7, en el marco de la normativa que regula y fortalece los cuerpos de seguridad ciudadana municipales. La capital provincial se convierte en el primer departamento en sumar esta herramienta dentro de su plan de prevención.

0
8

La Policía de Mendoza puso en marcha un programa de entrenamiento destinado a 41 preventores de la Ciudad de Mendoza, quienes serán instruidos en el uso de pistolas Taser 7 y en los protocolos de actuación correspondientes. La medida se enmarca en la ley provincial que regula la actuación de los cuerpos de seguridad ciudadana municipales y posiciona a la capital como la primera en implementar este tipo de formación.

El inicio de la capacitación contó con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Hebe Casado, la ministra de Seguridad y Justicia Mercedes Rus y el intendente Ulpiano Suarez. Según informaron, el programa apunta a reforzar la agenda de prevención y seguridad ciudadana a través de la combinación de recursos humanos capacitadostecnología y la intervención de la Justicia.

Los agentes seleccionados superaron un apto psicofísico y fueron elegidos en base a sus antecedentes. Entre ellos se encuentran 13 expolicías, ahora incorporados al cuerpo de preventores capitalinos. La instrucción está a cargo de especialistas del Centro de Adiestramiento Táctico Policial (Catacpol) y de las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE), con un plan que incluye prácticas operativas, contenidos legales y simulaciones de escenarios.

La formación se organiza en tres niveles progresivos que certifican a los preventores en técnicas de defensa personal, uso de dispositivos de baja letalidad y procedimientos legales de intervención. Solo quienes completen todas las instancias estarán habilitados oficialmente para operar las Taser.

El protocolo oficial establece que los dispositivos deben usarse bajo criterios de necesidad, razonabilidad y proporcionalidad, prohibiendo su aplicación en zonas sensibles del cuerpo y exigiendo la documentación detallada de cada intervención.

Las nuevas Taser 7 presentan mejoras frente a modelos anteriores: pueden cargar dos cartuchos al mismo tiempo, incorporan señales sonoras y visuales de advertencia y aplican descargas de baja letalidad para inmovilizar al agresor en situaciones de riesgo.

Fuente: www.diariomendoza.com.ar

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here