Los intendentes del peronismo mendocino planean una reunión en Buenos Aires para discutir el DNU

0
54

Lo convocó la Federación Argentina de Municipios. Al encuentro están invitados otros sectores políticos, aunque el eje de las discusiones es el decreto, cuentan, y la entidad fue lapidaria con Milei

Los intendentes del peronismo mendocino planean reunirse este jueves para discutir qué harán ante el DNU presentado por el presidente, Javier Milei. El encuentro, será en el marco de la Federación Argentina de Municipios y los siete jefes comunales que tiene el PJ local están invitados. Algunos todavía están dudando su asistencia y otros ya confirmaron. Será un día antes de que comience a regir el decreto. Al encuentro están convocados otros sectores políticos.

El intendente de la Matanza -y figura fuerte de Unión por la Patria- Fernando Espinoza fue quien “levantó el tubo” e hizo las invitaciones en los últimos días. Matías Stevanato (Maipú) y Flor Destéfanis (Santa Rosa) fueron algunos de los primeros convocados. El maipucino ya aseguró que estará ahí, mientras que la presidenta del partido aún no lo define -por la cantidad de actividades que hay en esos días, aclararon cerca de la intendencia-.

Similares fueron las respuestas de otros de los convocados. “Estoy evaluando porque debería pasar actividades para otro día”, contestó Emir Andraos (Tunuyán) a este diario, mientras que Celso Jaque anunció que hará “lo posible para estar”. El intendente de Lavalle, Edgardo González, prometió decidirlo este martes, y aún no ha confirmado Omar Félix (San Rafael). Fernando Ubieta (La Paz) ya anticipó que participará, pero de modo virtual.

La Federación Argentina de Municipios fue creada a fines de la década del 90′ y desde el año pasado es presidida por Espinoza. Aunque nuclea a toda aquella comuna argentina que quiera sumarse voluntariamente, en esta reunión en particular va a estar fuertemente politizada, pues el eje de debate estará puesto en el Decreto de Necesidad y Urgencia que presentó Milei, contaron.

“Sin debate previo, avanza sobre los derechos de los trabajadores, destroza las economías regionales, plantea innumerables privatizaciones y entrega a sectores concentrados o extranjeros el patrimonio de los argentinos. Con este “decretazo”, el Gobierno nacional deja desamparados a las y los habitantes de todo el país, beneficiando a la elite financiera”, fueron algunas de las críticas que incorporaron a un comunicado conjunto.

El peronismo cuestiona la constitucionalidad del DNU

El PJ mendocino, como sus pares justicialistas a nivel nacional, vienen señalando con fuerza que el DNU del Presidente es sencillamente inconstitucional. Más allá de haber puesto sobre la mesa el argumento de la cantidad de leyes que intenta cambiar o derogar Milei a través de esa herramienta, esta semana esbozaron algunos de los conceptos por los que, dicen, el decreto está reñido con la Carta Magna.

“Uno es el criterio de urgencia. El DNU debe estar basado en una premura real y acreditada por las autoridades correspondientes. Algo que no ocurrió en absoluto. Días atrás el juez supremo Horacio Rosatti fue claro en una entrevista: dijo que, por esta vía, es imperioso cumplir con los criterios extremadamente finos de la urgencia; y Milei se saltea eso”, fueron las palabras de la abogada y exdiputada Marisa Uceda. Hay radicales mendocinos -a favor del DNU- que coinciden en ese elemento puntual.

Otro de los elementos es que “viola la progresividad de derechos laborales”. Para el partido que encabeza a Unión por la Patria, las nuevas decisiones en esa materia son manifiestamente negativas para los trabajadores, cuando esa “institución” -la progresividad- debe garantizar que cualquier cambio signifique para ellos una mejoría y no un retroceso.

La Justicia, que ya recibió distintas presentaciones contra el paquete de normas, deberá determinar si las modificaciones que quiere Milei son necesaria y objetivamente retrocesos laborales o si hay argumentos suficientes para analizarlos como mejoras, tal como sostiene La Libertad Avanza.

En Diputados, el justicialismo asegura que no hay canales de diálogo abiertos. “Este chico no aprendió nada de su familia, que por lo menos tenía mucha capacidad de abrir puentes”, dijo una fuente del PJ mendocino en referencia a Martín Menem, presidente de la cámara. Sin embargo, fuentes cercanas a las “negociaciones” dicen que el titular está dialogando con todos los sectores.

FUENTE: Diariouno.com.ar

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here