El gobernador Cornejo y funcionarios mendocinos continúan en Canadá en la tercera jornada de la feria de minería más importante del mundo
El gobernador Alfredo Cornejo continúa en Canadá junto a la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, al director de Minería, Jerónimo Shantal y, el gerente general de Potasio Río Colorado, Emilio Guiñazú.
La comitiva mendocina participó este miércoles de la tercera jornada de la feria Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), una de las ferias de minería más importantes del mundo. La jornada comenzó con un desayuno de trabajo con Neil Adshead, influencer y experto en exploración minera.
La agenda continuó con una reunión con Jelena Puzic, directora de Iniciativas Estratégicas para Tech Resources y referente del comité Mining for Miracles. Puzic, que está radicada en Vancouver, contó que el comité que representa está a cargo con toda la industria minera en British Columbia, para desarrollar y obtener fondos para el hospital de niños en Vancouver, que se llama B.C. (British Columbia) Children’s Hospital.
La empresa minera realiza aportes y su representante afirmó que están interesados en aplicar ese método en Mendoza.
“Desde 1998, la industria minera en British Columbia ha creado 40 millones de dólares para la salud de los niños y su familia. Creemos que también se puede hacer en Mendoza”, sostuvo en su exposición Puzic.
En busca de tecnología canadiense
Alfredo Cornejo y la ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre, se reunieron con Tomás Cabanillas, el funcionario del gobierno canadiense a cargo del área de inversiones en minería en el extranjero, específicamente en América Latina, y de la promoción de exportación de tecnología para la actividad.
Cabanillas explicó que más de la mitad de la inversión de los activos canadienses en minería están localizados en la región de América Latina y el Caribe y destacó que dado el desarrollo que ha alcanzado en esa actividad, Canadá es un país de consulta a nivel mundial.
“En nuestra estrategia internacional, hemos identificado a la Argentina como país prioritario especialmente en lo que se refiere a minerales críticos como el litio y el cobre”, afirmó el funcionario canadiense y abrió el diálogo para “entender cuál es la postura, la dirección, los objetivos de Mendoza para el desarrollo de la minería” y cómo puede colaborar su país en ese proceso.
El Gobernador describió la estrategia que ha desarrollado la provincia para el desarrollo de la minería teniendo en cuenta que la existencia de cobre, uno de los minerales críticos, y el cambio de modelo político en el país hoy generan un escenario propicio para el impulso de esta actividad.
El mandatario mendocino detalló los avances que en ese sentido ha alcanzado la Provincia, como la puesta en marcha de dos de los cinco proyectos de exploración minera que ya fueron aprobados por la Legislatura por amplia mayoría, “sin conflicto con la comunidad y en el marco de la Ley 7.722”. Además, hizo referencia al proyecto de creación del distrito minero de Malargüe y su articulación con el Parque Industrial de Pata Mora.
Gestiones entre Mendoza y el Banco Mundial para nuevos proyectos mineros
Asimismo, la comitiva mendocina mantuvo un encuentro con el representante del Banco Mundial, Javier Aguilar. Se analizaron diversos proyectos que se utilizan para la minería que se realizan en Argentina y que cuentan con el financiamiento del organismo.
Uno de los casos analizados es el que se lleva adelante en Salta. El proyecto Taca Taca está ubicado a unos 35 kilómetros hacia el oeste de la localidad de Tolar Grande.
Desde la entidad señalaron que están proyectando asociarse con la Nación, y al mismo tiempo a algunas provincias con producción minera, para avanzar en planes de este rubro. En principio, el objetivo es trabajar con al menos 7 provincias argentinas. Este proceso es la continuidad de un plan de apoyo financiero que comenzó a trabajarse con Argentina hace 20 años. Mendoza forma parte de esta nueva etapa de trabajo conjunto.
El trabajo conjunto entre Argentina y el Banco Mundial para avanzar con estos proyectos se realiza mediante el Consejo Federal de Minería (COFEMIN), organismo integrado por las provincias y el Estado Nacional, cuya misión principal es participar activamente en el diseño, ejecución y seguimiento de la política minera nacional.
En la reunión, el gobernador Alfredo Cornejo y el representante del Banco Mundial analizaron la posibilidad de que Mendoza avance con la actividad minera a través de un proyecto específico de digitalización de los procesos de catastro. Además, se trabajará en un proceso de mapeo de la actividad minera para analizar a fondo los detalles de la región.
Reunión con posibles e interesados inversores
El gobernador y su equipo fueron a un almuerzo de trabajo con representantes de First Quantum Minerals Ltd., una empresa de minería y metales con sede en Canadá, cuyas actividades principales incluyen la exploración, el desarrollo y la extracción de minerales. Su principal producto es justamente el cobre.
Actualmente, cuentan con el mencionado proyecto en Taca Taca, Salta, del que contaron los detalles del proceso de explotación que están llevando a cabo.
Durante la tarde, la jornada terminó con una reunión entre la comitiva mendocina y representantes de CGC, del grupo Corporación América. Se trata de un holding familiar de origen argentino que invierte en el país desde hace décadas en áreas como aeropuertos, infraestructura, tecnología y energía. Cuenta con 100 años de trayectoria, es uno de los líderes en la industria de energía en Argentina y se dedica a la exploración, explotación, desarrollo y producción de hidrocarburos.
FUENTE: Diariouno.com.ar