PASO 2023: en Mendoza se puede optar entre 16 de las 22 fórmulas para presidente y vice

0
55

Pese a que en la Nación son 22 las fórmulas presidenciales, el Juzgado Electoral de Mendoza confirmó que aquí sólo se certificaron 16 listas. Seis de ellas no llevan candidatos a diputados nacionales

De las 22 fórmulas presidenciales que inundarán los cuartos oscuros para las PASO 2023 del próximo domingo en el país, en Mendoza sólo se podrá optar entre 16 listas. Esa es la cantidad de boletas que ya fueron presentadas y confirmadas por el Juzgado Federal con competencia electoral, que tras la suspensión de Walter Bento, está en manos del juez Pablo Quirós.

Así lo confirmó el mismo juez Quiros, que explicó que esa reducción de boletas en Mendoza se da porque los apoderados del resto de las listas nacionales no presentaron las boletas en la Secretaría Electoral mendocina para el necesario sellado que confirma que esa lista es oficial.

En estas PASO presidenciales los votantes mendocinos deberán optar por los precandidatos de 4 categorías: presidente y vicepresidente, parlamentario del Mercosur del distrito nacional, diputados nacionales por Mendoza y los aspirantes a ser parlamentarios por el distrito provincial regional.

Por eso todas las listas que lleven precandidatos a diputados nacionales y a parlamentarios del Mercosur por Mendoza, necesariamente tienen que tener el aval de ese Juzgado que tiene competencia electoral en la provincia, así como las de presidente y vicepresidente y parlamentarios por el distrito nacional debieron ser certificados por el juzgado de María Cervini en Capital Federal.

“Lo que ha ocurrido es que hay algunas listas que han sido oficializadas por Cervini en la Capital Federal, y que sólo llevan dos secciones, de precandidatos a presidente y vicepresidente, y parlamentarios por el distrito nacional, que no han venido a cumplir con el sellado que es necesario hacer en la Secretaría Electoral. Esa es una condición necesaria para que nosotros desde el Juzgado mandemos esas bolsas con las urnas a las autoridades de mesas, con el fin de que ellos puedan cotejarlas con las boletas de las escuelas y corroborar si son falsas o no”, amplió el juez electoral.

Al no llevar a certificar esas boletas, se descarta que puedan estar en los cuartos oscuros de las 646 escuelas en las que se votará en Mendoza.

Ahora esos 16 presidenciables deberán competir entre sí y superar el 1,5% de los votos que se exige para poder competir luego en las elecciones generales del 22 de octubre, cuando los argentinos elijamos a quien será el sucesor de Alberto Fernández.

Obviamente en las escuelas mendocinas estarán las listas sábanas con los principales aspirantes a la Casa Rosada, ese puñado de precandidatos que hoy aparecen ranqueados en todas las encuestas, pero hay otros, de espacios políticos que no lograron conformar listas a diputados nacionales ni a precandidatos a parlamentarios para el Mercosur, y por tanto decidieron no presentarse en estas tierras.

FUENTE: Diariouno.com.ar

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here