Ampros, Judiciales, UPCN y APOC rechazaron los aumentos de la última paritaria. Hoy a las 11.30 se concentrarán en la explanada de la Casa de Gobierno.
La última negociación paritaria está lejos de cerrarse en el corto plazo, al menos con cuatro gremios de Mendoza. Es que, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros), la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y el Sindicato de Trabajadores Judiciales y Funcionarios del Poder Judicial de Mendoza (Judiciales) rechazaron la última oferta del Gobierno y debatirán los pasos a seguir hoy en una asamblea en la explanada de Casa de Gobierno.
Está previsto que el encuentro comience a las 11.30. “La reunión intersindical es para expresar nuestro descontento con el desarrollo de las paritarias por considerarlas insuficientes”, dijo el secretario adjunto de Ampros, Daniel Jiménez.
“También pedimos la modificación de la base de cálculo, queremos que se tenga en cuenta el mes anterior”, agregó.
En el mismo sentido, el titular de los Judiciales, Ricardo Babillón, dijo que el objetivo de la asamblea intersindical es debatir. “Vamos a debatir sobre las imposiciones del Gobierno provincial y el sistema paritario que se está aplicando”, indicó el dirigente gremial.
Más allá del debate, la asamblea intersindical será una muestra del poder de los gremios al Gobernador durante la discusión salarial. Todo en el contexto de polémica por el aumento de las dietas de los senadores nacionales y el sueldo de los directores de YPF.
Medidas de fuerza
El debate de la asamblea intersindical girará sobre tres ejes: la defensa irrestricta de los derechos de los trabajadores, paritarias justas y sin condicionamientos, y salarios y condiciones laborales dignas. Por el momento, no hay definiciones sobre las resoluciones de la asamblea intersindical.
Aunque muchos esperaban el trazado de un plan de lucha, la idea no está en el centro de la discusión. Tampoco está previsto acercarle a Alfredo Cornejo un petitorio o documento con las conclusiones.
Gremios estatales unidos
Los últimos días de marzo nació Gremios Estatales Unidos (GEU) para hacer frente al Gobierno provincial, principalmente, en la negociación salarial.
Los sindicatos de Mendoza dejaron sus diferencias de lado y buscaron puntos en común. “La unidad es el único camino hacia el éxito”, puntualizaron los Judiciales en ese momento.
“Este nuevo frente sindical surge justo en vísperas de las cruciales paritarias de abril, reflejando una determinación colectiva de enfrentar los desafíos venideros con mayor fuerza y cohesión que nunca antes”, agregaron.
Los gremios aceptaron a regañadientes las paritarias de febrero para alcanzar, aunque sea en parte, los números de la inflación. Por eso, las discusión de abril era crucial. Sin embargo, ATE y SUTE ya aceptaron las propuestas, las bajaron a las bases y firmaron por una alternativa de aumento salarial.
Ahora, son cuatro los gremios que rechazan la oferta del Ejecutivo y trabajarán en bloque para presionar al Gobierno.
Los puntos que exigen los gremios
-Último período liquidado al momento de la paritaria como base de cálculo para los incrementos salariales.
-Garantía de que los representantes paritarios del Gobierno tengan capacidad de decisión, conforme a lo establecido por ley.
-Promoción de un ambiente de igualdad en las negociaciones salariales, donde ambas partes puedan exponer problemas y soluciones sin imposiciones por parte de la patronal.
-Prohibición de incluir compensaciones ofrecidas por el Ejecutivo en las actas paritarias en caso de otorgar diferentes aumentos a otros sectores.
-Que los acuerdos paritarios abarquen aspectos salariales y condiciones laborales.
-En contra del pago de bonos o ítems “en negro” en las negociaciones paritarias.
FUENTE: MDZonline.