El Gobierno de Estados Unidos mencionó al caso Walter Bento como ícono de la corrupción en Argentina

0
88

La situación del ex juez federal Walter Bento, preso y juzgado por corrupción, aparece junto al de Cristina Fernández en un documento oficial.

El caso del ex juez federal Walter Bento fue incluido por el Gobierno de Estados Unidos en un informe sobre corrupción en la Argentina.

El documento fue emitido por el Departamento de Estado del país norteamericano, y releva la práctica de “los derechos humanos en el mundo”. La publicación refiere a la gestión presidencial de Alberto Fernández y destaca la condena por delitos de corrupción a la ex vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, en el ejercicio de la función pública.

En cuanto a Bento, Estados Unidos enfatizó que desde el 26 de julio de 2023 es juzgado por TOF 2 como jefe de una asociación ilícita junto con abogados y ex personal de las fuerzas de seguridad por negociados en favor de personas en conflicto con la ley a cambio de dinero.

Además, el documento resalta que se lo haya considerado junto a la esposa y dos hijos -durante una etapa de investigación penal preparatoria- responsable de un delito que inquieta particularmente en Estados Unidos: lavado de dinero.

El Departamento de Estado es el departamento ejecutivo federal responsable de las relaciones internacionales y de la política exterior, equivalente a los Ministerios de Asuntos Exteriores de otros países, y forma parte del Poder Ejecutivo.

Walter Bento, según Estados Unidos

Una especie de cronología acerca del caso Bento destacó que el ex magistrado se encuentra detenido con prisión preventiva en la cárcel federal de Campo Cacheuta.

Fue tras haber perdido los fueros por ser destituido en juicio político a cargo del Jury de Enjuiciamiento, en Buenos Aires, proceso completo que demandó dos años y medio de tironeos políticos entre el Pro y el kirchnerismo.

Ya en 2023, Bento había quedado en la mira de los Estados Unidos a través del Reporte de Derechos Humanos, publicado por el Departamento de Estado de ese país.

En el apartado de “corrupción y falta de transparencia” aparecía el ahora ex juez federal acusado judicialmente de ser el líder de una asociación ilícita que funcionaba alrededor de su juzgado.

Nuevamente este año desde Estados Unidos hubo críticas al sistema judicial argentino en la lucha contra la corrupción. Lo trató de “ineficaz y politizado”.

FUENTE: Diariouno.com.ar

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here