La presencia de fuertes ráfagas de viento con polvo desde la mañana de este martes, hizo que muchos creyeran que era viento Zonda, pero en realidad se trata de otro fenómeno. Esto causa que el polvo en suspensión, el smog y el humo no pueda estar en altura como habitualmente, y sea percibido por las personas. El doctor Federico Norte sostuvo que el fenómeno se denomina viento Cuyano.
El viento que se siente en gran parte de Mendoza desde la media mañana de este martes es del Sur y Sudeste a 25 kilómetros por hora, por lo que no se trata de Zonda, a pesar que muchos pensaron que sí debido a la tierra que lleva para todos lados.
El meteorólogo Mariano García explicó: “Hay un sistema de alta presión que genera que se achate la capa límite planetaria y eso hace que el polvo quede restringido a menos altura“.
En este sentido detalló: “La capa límite planetaria se forma de noche cuando el aire cercano a la tierra se enfría lo que genera que ese aire esté muy estable y se desacopla al aire que está por encima, con diferentes características de temperatura y densidad”.
Dijo que este sistema hace que la temperatura aumente y disminuya la humedad, lo que “fortalece esta división entre la capa límite planetaria. De noche la tierra enfría el aire cercano a superficie y la subsidencia calienta el aire por encima. Esa diferencia de temperatura es mayor y lo que hace que el humo, smog y polvo que se disipan para arriba ya no puedan hacerlo“.
Agregó que la presencia de Zonda en altura favorece a este efecto, pero confirmó que no sopla en el llano.
Fuente: www.diariouno.com.ar