La oferta de alquileres en Mendoza no repunta y se viene un aumento de precios

La variación mensual es de -1.38% y afecta tanto a departamentos como casas.

0
45

Tras la derogación de la Ley de Alquileres, dispuesta por el presidente de la Nación, Javier Milei, la oferta de alquileres de inmuebles se disparó más del 350%, sin embargo, este mes se observó una nueva baja en los arriendos, tanto en casas como en departamentos.

Los datos proporcionados en el informe “Inmodata”, elaborado mensualmente por Aele Inmobiliarias, señala que este mes se publicaron 1.367 inmuebles en alquiler; en agosto, la cifra era de 1.386, por lo que la variación mensual fue de -1.38%.

Andy Landa, titular de Aele, explicó que el relevamiento arrojó que “la mayor caída de ofrecimientos se observó en departamentos, con -17.5, en tanto, en lo que concierne a casas la baja ronda el -11.11%”.

En lo que respecta a los valores, el empresario informó que en la actualidad, el alquiler de un departamento de dos habitaciones en la Ciudad de Mendoza tiene un costo mensual de 340.000 pesos.

Las zonas preferidas por los mendocinos

Las zonas más buscadas para alquilar departamentos son Ciudad y Luján con un 27% de consultas y Godoy Cruz con un 23%. En tanto, en casas las preferencias están los departamentos de Guaymallén con un 24%, Luján de Cuyo con 21% y Godoy Cruz con un 20%.

Respecto a las seis zonas con más alquileres tradicionales ofrecidos, entre casas y departamentos, figuran:

  • Ciudad: 496
  • Guaymallén: 424
  • Godoy Cruz: 278
  • Luján de Cuyo: 126
  • Las Heras: 71
  • Maipú: 49

Aumento, en puerta

A la falta de alquileres se le suma un nuevo aumento. De este modo, desde octubre para renovar contratos de alquiler en Mendoza habrá que asumir un incremento del 237,9%, según el relevamiento Inmodata de AELE Inmobiliaria basándonos en el ICL (Índice para Contratos de Locación), que tiene en cuenta en partes iguales las variaciones mensuales de inflación y salarios.

Este porcentaje cayó en relación con las renovaciones de septiembre: 247,56%. A modo de ejemplo, Landa explicó que los que abonaban 100.000 pesos mensuales por un alquiler,  con la actualización prevista, ese monto subirá a  337.900 pesos. 

Según explicó Andy Landa, “el porcentaje previsto para  el próximo mes marcará  el segundo descenso en 50 meses respecto del  ajuste  aplicado el mes anterior”. 

Fuente: www.elsol.com.ar

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here