La subsecretaria de Infraestructura confirmó los dos primeros peajes en Mendoza desde el 2025

El objetivo es recuperar lo invertido en las obras y financiar su mantenimiento. Los peajes funcionarán de manera manual desde el próximo año

0
50

La subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Baduí, anunció que a partir de 2025 la ruta provincial 153, en el tramo 1 y 2, así como la ruta 171 tendrán dos peajes que comenzarán a funcionar a partir del 2025. El objetivo principal es recuperar la inversión realizada por el Gobierno en estas obras y financiar el mantenimiento.

En la 153, el peaje se establecerá inicialmente en la zona de Ñacuñan, Santa Rosa, y dado que el volumen de vehículos que circulan no es elevado, desde el Ejecutivo estiman que no habrá demoras en la circulación.

El sistema comenzará con un cobro manual, a través de una garita con una persona a cargo. Fuentes cercanas a la ex funcionaria de Irrigación explicaron que la implementación de un pago digital desde el inicio sería costoso en relación a los ingresos que se prevén.

Para el transporte de carga, proyectan la instalación de balanzas dinámicas que medirán el peso de los vehículos. Según informaron, el tramo 1 de la ruta 153, que no es muy antiguo, tiene severas ondulaciones debido a que los camiones suelen circular con una carga superior a la permitida.

Los números que manejan desde la subsecretaría arrojan que pasan, por estos tramos, 941 vehículos diarios y 5.647 por semana, de los cuales el 40% son automóviles, el 35.5%, transporte de carga pesada y el 23,5% camionetas.

En el caso de la Ruta Provincial 171, el peaje se ubicará en la unión entre Monte Comán, San Rafael, y General Alvear. “Lo que se pueda recaudar para mejorar esta ruta es integrar a la producción agrícola y ganadera de General Alvear, evitando que quede aislada del resto de la provincia”, deslizaron.

La mencionada arteria registra casi 800 vehículos diarios y 5.517 semanales.

En cuanto a posibles beneficios para quienes utilicen frecuentemente estas dos rutas, barajan la posibilidad de ofrecer descuentos, aunque se trata aún de una idea que están trabajando y no hay confirmaciones definitivas al respecto.

Sin embargo, Baduí en una ronda de prensa confirmó que habrá una distinción para quienes “ingresen solo por un servicio, como para llevar a los chicos al colegio y nada más, de aquellos que viven permanentemente, y también de aquellos que lo usen turísticamente”.

Fuente: www.diariouno.com.ar

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here