El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) decidió aceptar la propuesta salarial del Gobierno de Mendoza realizada a principios de octubre para el último trimestre del año (el mes corriente, noviembre y diciembre). La propuesta consiste en un aumento del 9% y algunas modificaciones de acuerdo a la antigüedad, entre otros puntos, a partir del sueldo de este mes.
Como al resto de los estatales, días atrás el Gobierno de Mendoza ofreció una suba al básico del 3,5% para el mes de octubre; 3% para noviembre y 2,5% para diciembre, totalizando 9% para el último trimestre.
La discusión se celebró en el plenario provincial celebrado en el departamento de General Alvear esta mañana. Era lo esperable, puesto que tras los plenarios departamentales del jueves 17 todo indicaba que la propuesta salarial sería aceptada.
Además del aumento salarial, para los docentes que recién inician el Gobierno propuso una del piso salarial de $485.000 (septiembre) a $540.000 (octubre), con actualizaciones para los meses de noviembre y diciembre también.
La propuesta del Gobierno de Mendoza también contempla un blanqueo de la cláusula de garantía para trabajadores de la educación con más de 24 años de antigüedad, quienes tendrán todo su salario en blanco. Esto también entrará en vigencia tras la aprobación del SUTE. Esta propuesta implica que cuando se jubilen, lo harán con un salario mayor porque los ítems en negro no se computan para la jubilación. La oferta salarial reconoce además la cláusula de garantía para profesores con hasta 42 horas, como se comprometió el Gobierno y el sindicato en el acta acuerdo anterior.
Vale recordar que el SUTE representa a trabajadores de escuelas de gestión pública pero su paritaria repercute en la de los maestros y profesores de los colegios de gestión privada.
También habrá aumento para celadores
En cuanto a los celadores, habrá una suba en el código paritario 2008 de $20.000 para el mes de octubre, con actualizaciones en noviembre y diciembre, además de aumentos en el código paritario 2013. También comienza el blanqueo de $7200, que inicia en octubre con un 25%. Los meses de noviembre y diciembre se calcularán sobre ese monto.
Fuente: www.mdzol.com