El gobernador Alfredo Cornejo y la ministra Mercedes Rus presentaron este miércoles la resolución que habilita el uso de armas no letales por parte de la policía provincial. Durante el acto, que se llevó adelante en la Base Cóndor, se realizaron simulaciones operativas y se anticipó la incorporación de 130 dispositivos Taser en los próximos 60 días.
La presentación se realizó durante una demostración en terreno organizada por las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE), que incluyó simulacros de situaciones reales como un caso de violencia de género, un atrincheramiento y la reducción de una persona alterada en la vía pública.
Los videos de estos entrenamientos mostraron cómo actuarán los efectivos en escenarios críticos sin necesidad de recurrir a armas letales.
Durante el acto, Cornejo y Rus detallaron que la provincia adquirirá 100 dispositivos para la policía de Mendoza y otros 30 para preventores de Ciudad de Mendoza, que estarán disponibles para el uso policial dentro de un plazo estimado de 45 a 60 días. La medida también incluye la adquisición de 300 cartuchos de larga y corta distancia.
Mendoza fue la primera provincia en incorporar estos dispositivos en 2006 y cuenta con un protocolo específico que regula su uso, detallando los momentos y circunstancias en los que deben ser empleados.
Eran de uso exclusivo de la Fuerza de Operaciones Especiales (FOE) cuyos cuerpos especializados, como el Grupo Especial de Seguridad (GES) y el Grupo de Resolución de Incidentes y Secuestros (GRIS), las utilizaban en situaciones específicas como secuestros extorsivos, atrincheramientos y restricciones a la libertad, entre otros.
Es por eso que para su implementación, los efectivos policiales deberán atravesar una capacitación específica en el uso de este tipo de armamento.
Fuente: www.elsol.com.ar