El Tren del Ministerio de Capital Humano comenzó a brindar servicios gratuitos en el Este mendocino, con epicentro en Palmira, San Martín. El operativo, que se extenderá durante toda la semana, incluye atención médica primaria, controles oftalmológicos, entrega de anteojos pediátricos, además de trámites de organismos nacionales como ANSES y Renaper.
La jornada de apertura contó con la visita del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, quien recorrió las instalaciones junto a autoridades nacionales, provinciales y municipales. El funcionario destacó que la propuesta “tiene un impacto muy fuerte porque está atendiendo a más de 400 chicos por día, de hasta 14 años de edad”.
El Tren de Capital Humano, iniciativa de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, busca prevenir situaciones de vulnerabilidad a través de un abordaje integral. En la recorrida también participaron el director de Acciones Territoriales de la Nación, Tomás Basil, el intendente Raúl Rufeil y el jefe de gabinete del Ministerio de Gobierno provincial, Santiago Suarez.
Basil subrayó la importancia del trabajo articulado entre Nación, Provincia y municipios, que permite “llegar a la mayor cantidad de gente” con talleres de empleo y educación, como la elaboración de un currículum vitae y actividades de lectura para niños.
Por su parte, el intendente Rufeil celebró que se trata de “políticas de salud con causas nobles” que impactan directamente en la comunidad, desde la entrega de anteojos pediátricos hasta la realización de mamografías y controles ginecológicos.
Finalmente, Suarez detalló que el Tren permanecerá en Mendoza hasta fin de mes, con operativos en Lagunita, Beltrán, Maipú, Las Catitas (Santa Rosa) y La Paz, e informó que la Provincia aporta insumos médicos, profesionales de la salud y programas sociales, como la garrafa social, para reforzar la atención.
De esta manera, el Tren de Capital Humano se convierte en una herramienta clave de integración territorial, acercando servicios esenciales a las comunidades del interior provincial.
Fuente: www.diariomendoza.com.ar