Mendoza sumó tecnología de última generación al Laboratorio Forense Digital

La Provincia incorporó herramientas de investigación digital de última generación en el Laboratorio Forense Digital, con dispositivos UFED y GrayKey, que permiten acceder a información en dispositivos móviles, incluso con altos niveles de encriptación.

0
35

Mendoza presentó la incorporación de nuevos equipos en el Laboratorio Forense Digital, destinados a fortalecer la capacidad de investigación en dispositivos móviles. Los equipos incluyen dos UFED de Cellebrite y un GrayKey, que permiten extraer información de celulares, incluyendo iPhone, acceder a datos borrados y superar sistemas de seguridad complejos.

La inversión en estos dispositivos alcanzó U$S 237.197 para los UFED y U$S 116.891 para el GrayKey, dentro de un plan de modernización que supera los $22.000 millones en bienes de capital, con un nivel de ejecución del 92%.

El Laboratorio Forense Digital, que cumple su primer año, ha unificado áreas técnicas que trabajaban de manera separada, multiplicando por cuatro la cantidad de pericias realizadas. Desde su creación, ha aportado pruebas en casos de homicidiosrobos organizadosnarcotráficofemicidiosestafassecuestros extorsivos y grooming.

Actualmente, el laboratorio cuenta con 17 especialistas, con formación en ciencias forenses y criminalística, muchos de ellos certificados por Cellebrite para operar estas herramientas. Los dispositivos UFED y GrayKey permiten realizar copias completas de la información de los celulares, válidas como evidencia digital en tribunales provinciales y federales.

Estas plataformas combinan funcionalidades complementarias: el UFED puede acceder a la mayoría de los dispositivos, mientras que el GrayKey permite desbloquear equipos con niveles de seguridad avanzados, facilitando análisis exhaustivos por parte de los peritos.

Fuente: www.diariomendoza.com.ar

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here