El Gobierno de Mendoza envió a la Legislatura un proyecto de ley que busca modificar las normas que regulan el transporte a través de aplicaciones digitales, como Uber o Cabify, con el doble objetivo de reforzar los controles sobre las plataformas y promover la incorporación de vehículos eléctricos.
La iniciativa propone cambios en las leyes provinciales 9086 y 7412. Entre los principales puntos, se incorpora la prohibición expresa de que las Empresas de Redes de Transporte (ERT) realicen publicidad que incentive el incumplimiento de la normativa vigente.
También se amplían las sanciones: el Ente de la Movilidad Provincial (EMoP) podrá suspender plataformas por hasta dos años, aplicar multas y disponer, en casos graves o reiterados, la inhabilitación definitiva de las empresas.
El proyecto introduce un incentivo ambiental. Los conductores que utilicen autos eléctricos para prestar el servicio quedarán exentos de algunas restricciones previstas en la ley actual, como la limitación de permisos o la titularidad del vehículo.
Según la fundamentación, esta medida busca alentar la movilidad sustentable y reducir las emisiones contaminantes, en línea con el Plan Integral de Movilidad 2030.
Además, se modifican disposiciones de la Ley 7412 para fortalecer el control sobre la facturación e ingresos de las plataformas. Las multas que imponga el EMoP quedarán firmes en sede administrativa y deberán ser abonadas como condición para iniciar cualquier acción judicial.
Más cambios
En julio, el Gobierno ya había presentado una ley que introducía cambios en el servicio, modificando los criterios de antigüedad y control técnico en los vehículos afectados a estos servicios de transporte.
Uno de los principales cambios está vinculado con la antigüedad de los vehículos. Para los servicios que operan a través de aplicaciones digitales se permitirá la incorporación de unidades con hasta siete años de uso. Además, se establece que la incorporación de nuevas unidades no podrá superar los cinco años para plataformas.
El proyecto también introduce un esquema más exigente de control técnico. Los vehículos con más de una década en circulación deberán realizar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) cada 60 días, con el fin de garantizar que cumplan con las condiciones de seguridad y mantenimiento necesarias para el servicio.o.
Fuente: www.elsol.com.ar