La habilitación del Servicio de Trasplante Renal Pediátrico se concretó este viernes en el Hospital Humberto Notti y permitirá brindar atención integral a los pacientes pediátricos con enfermedad renal, desde la evaluación inicial hasta el seguimiento postrasplante. El acto contó con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, el ministro de Salud y Deportes Rodolfo Montero, el director del Incaimen Rodolfo Fernández, junto a autoridades del Incucai y del centro asistencial.
El servicio contará con un equipo multidisciplinario integrado por especialistas en Nefrología, Urología, Cirugía General, Cirugía Cardiovascular, Infectología, Diagnóstico por Imágenes, Anatomía Patológica, Laboratorio, Cuidados Críticos, Nutrición, Trabajo Social, Hemoterapia y Enfermería pediátrica.
Con esta incorporación, el Notti se transforma en el primer hospital público del interior del país en desarrollar este tipo de prácticas, lo que refuerza el rol de Mendoza como polo de referencia en salud infantil. La iniciativa beneficiará no solo a pacientes locales, sino también a niños de San Juan y San Luis, que podrán acceder a la prestación sin necesidad de trasladarse a Buenos Aires.
El nuevo servicio contempla además un espacio de capacitación profesional, permitiendo la formación en trasplantes renales pediátricos. Según destacó el gobernador, esta medida busca evitar que los niños deban permanecer en diálisis, reduciendo costos y mejorando su calidad de vida.
El ministro Montero remarcó que el objetivo es regionalizar el servicio y recordó que, si bien en Córdoba y Santa Fe existen prestaciones similares, estas se concentran en el sector privado. En este sentido, el funcionario aseguró que la idea es fortalecer al Notti como centro regional de referencia.
Actualmente, 14 niños en diálisis ya están en evaluación para ingresar a la lista de espera y otros ocho pacientes de la región de Cuyo podrían sumarse en los próximos meses. En este marco, el Incaimen firmó un convenio con el Hospital Central para coordinar la cirugía de donantes vivos, cuyos órganos se trasladarán al Notti para la intervención pediátrica.
Nueva infraestructura hospitalaria
En paralelo, el hospital avanza con dos obras de infraestructura sanitaria. La primera, de 510 metros cuadrados, incluye un área de cirugía y recuperación cardiovascular, con la instalación de un angiógrafo de última tecnología, dos quirófanos —uno cardiovascular y otro híbrido—, un área de recuperación con seis camas de terapia intensiva, tres de cuidados intermedios y una sala de aislamiento para enfermedades infectocontagiosas.
La segunda obra, de 265 metros cuadrados, se concretó en el sector donde funcionaba el buffet, destinado ahora a consultorios de traumatología y neurocirugía, con sala de espera, enfermería, jefatura, baños adaptados y una sala de reuniones multipropósito.
Fuente: www.diariomendoza.com.ar