El Gobierno nacional puso en marcha el Régimen Simplificado de Importación desde Tierra del Fuego, una medida que ya comenzó a impactar en el bolsillo de los consumidores. Gracias a la exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y a otros beneficios fiscales previstos en la Ley 19.640, los productos como celulares, televisores y aires acondicionados pueden encontrarse hasta un 30% más baratos que en el resto del mercado.
El sistema entró en vigencia el 28 de agosto y se basa en un esquema de pequeños envíos para uso personal. Cada persona podrá comprar hasta tres unidades por producto al año o realizar pedidos que no superen los u$s 3.000 por envío. Las adquisiciones se realizan exclusivamente a través de tiendas online habilitadas por las empresas inscriptas en el régimen, entre las que ya participan Mirgor y Newsan.
El mecanismo busca promover el consumo de bienes fabricados en Tierra del Fuego, asegurando que solo los artículos producidos en el marco del régimen industrial especial puedan acceder al beneficio. Los fabricantes deben demostrar el origen fueguino de sus productos, lo que garantiza la participación de la industria local en la cadena de valor.
Entre los artículos habilitados se encuentran celulares, notebooks, televisores, monitores, tablets, cámaras digitales y aires acondicionados, con precios que en las primeras semanas ya mostraron descuentos de entre 15% y 20% frente a los valores habituales.
Los compradores no necesitan realizar trámites adicionales ante la Aduana: las empresas se encargan de la operatoria y los productos llegan al domicilio del usuario en un plazo de 3 a 7 días hábiles. Sin embargo, el costo del envío corre por cuenta del cliente y varía según la distancia y el tipo de producto.
Desde el sector empresario, el CEO de Mirgor, José Luis Alonso, aseguró que el esquema “permitirá llegar a los consumidores con precios competitivos, similares a los del courier internacional, pero operado directamente desde Tierra del Fuego”. Por su parte, el gobernador Gustavo Melella reconoció que, pese a sus reparos, el régimen es una oportunidad para “mostrar la competitividad de la industria fueguina frente al resto del país”.
Con este nuevo sistema, Tierra del Fuego vuelve a ser protagonista de la agenda económica, combinando incentivos fiscales, beneficios para el consumo y un marco legal que regirá hasta 2038, según la prórroga vigente del régimen industrial.
Fuente: www.diariomendoza.com.ar