La ministra de Seguridad pretende que se involucren con la seguridad vial y ciudadana para poder sacar a los policías que hoy hacen esa tarea en las comunas
Lo dijo apenas asumió y lo milita. La ministra de Seguridad Mercedes Rus les viene reclamando a los intendentes, sobre todo del Gran Mendoza, que se involucren con la prevención del delito y la seguridad vial, y ya comenzó a firmar acuerdos con ellos a cambio de capacitar a esos preventores. El objetivo no sólo es lograr que los jefes comunales colaboren con la seguridad, sino también poder liberar a los policías de Mendoza que por estos días están abocados a tareas viales y redestinarlos puntualmente a lo operativo.
“Lo que les dije es que se tienen que involucrar más con la seguridad ciudadana. Eso no puede ser un tabú”, marcó Mercedes Rus en defensa de su planteo ante los intendentes.
En diálogo con No Tenés Cara de radio Nihuil, la ministra de Seguridad adelantó que luego de varias reuniones, ya avanzó firmando acuerdos para que algunos jefes comunales que hasta ahora no tenían preventores vayan incorporándolos al menos para que realicen tareas en la seguridad vial.
Rus evitó nombrarlos, pero de los 6 intendentes del Gran Mendoza, hasta ahora sólo tienen preventores las comunas de Ciudad, que comanda Ulpiano Suarez, la de Maipú que dirige Matías Stevanato y la de Las Heras, hoy en manos de Francisco Lo Presti. Con ellos tres y con el intendente de Luján, Esteban Allasino ya se reunió.
En contrapartida, carecen de preventores Guaymallén, Godoy Cruz y Luján.
No es un detalle menor recordar que es justamente en el Gran Mendoza en donde ocurre el 87% de los delitos que se registran en toda la provincia.
“Nos hemos reunido con los distintos intendentes porque la modalidad delictual es diferente según las zonas. Con los que no están involucrados con la seguridad vial, que es una competencia que se les dio, estamos trabajando para que la vayan incorporando, porque de esa forma yo voy a tener más policías a disposición para tareas operativas y de seguridad concreta”, adelantó Rus.
A modo de negociación, sobre todo para convencer a algunos intendentes que se resistían a incorporar preventores aduciendo que debían hacer fuertes inversiones que no tenían previstas, la ministra les ofreció capacitarlos.
“A los del Gran Mendoza les he propuesto un programa de prevención localizada de espacios seguros. La idea es que aquellos que hoy no están con guardias urbanas o preventores vayan involucrándose de a poco, con vigilancia municipal. Es un programa asistido por policías que van instruyéndolos y que estén respaldados por el Laboratorio de Seguridad Ciudadana”.
Preocupa cómo se disparó el robo de cobre
El notorio aumento del robo de cobre, que tiene un sinfín de modalidades y que ha provocado incluso muertes de personas que pretendían robar cables de energía, encendió una alerta en el Ministerio de Seguridad. Sobre todo porque en esos diferentes robos detectaron que son “nuevos delincuentes que incursionan en este delito con un cuchillo y se hacen rápidamente de dinero porque hay un mercado fortalecido y atractivo“.
“El tema del robo de cobre lo hemos abordado generando un área de Investigaciones que lo siga, y una reglamentación especial. Lo que supone poner recurso ahí. Hemos coordinado que haya dos fiscales para este tipo de causas, porque lo tenemos como prioritario, porque hay un servicio público vinculado a ese robo. Las víctimas se quedan sin electricidad, sin gas y sin telefonía”, reconoció la ministra Rus.
Una muestra de esa improvisación en el robo de cobre fue la muerte este fin de semana de un joven de 26 años que falleció electrocutado cuando intentaba hacerse de un cable de alta tensión en el barrio San Vicente de Guaymallén
Definen un aumento para policías por decreto
Luego de que algunos policías y sus familias salieran a quejarse por las redes sociales de que tenían bajos salarios, la ministra de Seguridad respondió que ya definen un aumento por decreto que seguiría la oferta de aumentos que el Gobierno ya les dio al resto de los empleados públicos en paritarias. Esto es un incremento del 15% para febrero y otro 15% para marzo.
“El Gobierno salió a adelantar paritarias para los empleados públicos y eso para mi ministerio es bueno porque también se adelantaría el decreto de aumento para los policías. Estamos trabajando en eso. Nosotros queremos tener una fuerza legitimada también desde lo económico”, dijo escuetamente la ministra.
Según la funcionaria el auxiliar que recién se inicia en la Policía de Mendoza percibe $350.000 y pretende cerrar “esta semana un número beneficioso para los policías”.
FUENTE: Diariouno.com.ar