La agenda por el Día Internacional de la Mujer cada año viene más recargada y variada. El colectivo Ni una menos convocó a una movilización para este viernes a las 18.30 en el Kilómetro Cero, en lo que será el epicentro de una serie de actividades que se harán sentir en toda la provincia.
Este año, por otro lado, la marcha se produce en un contexto particular, frente a un gobierno nacional cuyos principales referentes -el Presidente entre ellos- se expresan abiertamente en contra de la despenalización del aborto y en el marco de una crisis social en la que más del 50% de los argentinos está por debajo de la línea de pobreza.
Mujeres que educan
Los gobiernos locales se han hecho eco de la jornada y prepararon diversas actividades. La Provincia lanzó la distinción Mujeres que Educan 2024, Godoy Cruz convocó a Mujeres Notables 2024, Ciudad de Mendoza reivindica a mujeres de su historia y en Malargüe y otras comunas las trabajadoras municipales tienen asueto.
Como se apuntó, la subsecretaría de Educación de la provincia convocó a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo a participar del reconocimiento Mujeres que Educan 2024. La idea es que las escuelas postulen a docentes mujeres que se destaquen por su participación dentro de la comunidad educativa y que realizan acciones equitativas e igualitarias de derechos para todas las personas. Esta iniciativa se viene desarrollando desde el 2022.
En el Honorable Concejo Deliberante de Godoy Cruz se lanzó a las 10 la convocatoria para destacar a las Mujeres Notables 2024. También se realizará un nuevo reconocimiento a la figura de Olaya Pescara de Tomba por su invaluable labor social en la comunidad godoycruceña. A esto la comuna suma talleres de empleabilidad y muestras culturales durante el resto del mes, acciones que buscan “conmemorar, reconocer y empoderar a las mujeres en sociedad”, afirman desde el municipio.
La Ciudad de Mendoza, en tanto, ofrece la propuesta Mujeres Históricas, en el marco de este Mes de la Mujer. Este año, el museo Casa de San Martín es sede de una conferencia doble que abarca dos temáticas relacionadas al género: los relatos históricos y la arqueología. La invitación es para las 20 horas y la entrada es gratuita con cupo limitado por la capacidad de la sala.
En tanto, este año la Municipalidad de Malargüe decidió declarar asueto administrativo para sus empleadas, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y dando así cumplimiento a la ordenanza N° 2.120/2021 del Concejo Deliberante malargüino. Esta medida la han tomado otros municipios en otros años, como el de Las Heras, y es probable que algunos repitan la medida.
Lo mismo ocurre en la UNCuyo, donde se justificará la inasistencia de las trabajadoras. Algunas dependencias, además, suspenderán las actividades académicas y administrativas a partir de las 13.
Música, danza y ferias por el Día Internacional de la Mujer
Se trasladan al fin de semana y al resto del mes diferentes propuestas artísticas y culturales pensadas para la mujer, desde conciertos, muestras y espectáculos de danza hasta ferias de emprendedoras y un juego de escala humana.
La Orquesta Filarmónica de Mendoza presentará el Concierto de Mujeres en el teatro Independencia. El sábado 9, a las 21, será el recital que reúne a compositoras latinoamericanas en un repertorio orquestal. La entrada es gratuita y se consigue a través de Entrada Web.
Participarán artistas con larga trayectoria musical en Argentina y el mundo. Entre ellas se encuentra Yeny Delgado, destacada directora de orquesta con una licenciatura con título de oro en dirección orquestal de la Universidad de las Artes de La Habana, Cuba. Su extensa carrera incluye la dirección de orquestas en Cuba, Argentina, Chile, México, Brasil y otros países.
En el repertorio de artistas latinoamericanas también estará Amanda Guerreño, gran compositora y pianista argentina que fundó grupos como Limay y Música Ciudadana, su contribución a la música ha sido distinguida con premios, reconocimientos y la edición de varias de sus obras.
Adriana Figueroa Mañas, compositora uruguaya-argentina de música original sinfónica y de cámara y arregladora musical, también formará parte de este concierto de la Filarmónica. A estas mujeres de la música se sumará la compositora cordobesa Noelia Escalzo, y las solistas mendocinas Andrea Yurcic (fagot) y Beatriz Plana (flauta).
En Godoy Cruz, este sábado y domingo se desarrollará la Feria Nupra en Espacio Arizu, una oportunidad para disfrutar de más de 20 emprendimientos liderados por mujeres de la provincia. Contará con música en vivo de reconocidas artistas locales y una variada oferta gastronómica. También el sábado, desde las 19, los amantes de las letras podrán disfrutar de Mujeres en la Literatura, donde destacadas escritoras y poetas compartirán sus obras en la Mediateca B+M.
El arte y la danza también tendrán su lugar este fin de semana con el Seminario Danzas Tierras, se trata de un taller coreográfico dirigido a quienes deseen explorar su expresión a través del movimiento, y tendrá lugar en Florencia Finochietto Multiespacio. También se pondrá en marcha una Muestra Colectiva en el Cristóforo Colombo, este sábado 9 a las 20, donde artistas locales exhibirán sus obras.
Un juego a escala humana se ubicará en la plaza Independencia este sábado a las 18, para invitar a quienes participen a reflexionar y a derribar mitos, estereotipos e ideas erradas. La “Muni” de Ciudad promocionará de este modo los derechos de las mujeres, sensibilizando sobre los roles actuales, los derechos adquiridos en el tiempo, los tipos de violencia a los que se enfrentan y las luchas que tienen por delante. El municipio además dedicará las dos visitas nocturnas de este mes al Cementerio de Capital a “Cuyanas”, en homenaje a mujeres mendocinas que trascendieron a través del tiempo y marcaron camino en diferentes ámbitos, como Blanca Dalla Torre Vicuña, Jesús Cruz Vera, Narciza Araujo y Fidela Peacock.
La Municipalidad de Luján de Cuyo ofrecerá productos originales y de calidad a las vecinas en una nueva edición de Luján Natural, una feria saludable de artesanos y emprendedores que sumará una muestra especial por el Día de la Mujer, clases de yoga, charlas de salud y hasta un show de malambo femenino. El encuentro se realizará este viernes y sábado en la Plaza Departamental San Martín.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer?
El Día Internacional de la Mujer es reconocido en el mundo por ser el recordatorio de la lucha de un grupo de 129 obreras textiles que en 1857 fallecieron en un incendio provocado en la fábrica donde trabajaban, mientras realizaban una huelga.
Por lo tanto, la organización de las Naciones Unidas instituyó, a partir de 1977, el 8 de marzo como una jornada histórica de lucha, reflexión y empatía hacia la importancia del papel de la mujer en todos los ámbitos de la vida.
Fuente: www.diariouno.com.ar